ProDESC: Existe correlación directa entre agresiones a personas defensoras y proyectos de energía eólica en Oaxaca

| En Unión Hidalgo, la defensa del territorio ha desencadenado amenazas de muerte. | Oaxaca en primer lugar de agresiones contra defensoras y defensores de la tierra y el territorio en México   La Subdirectora de la organización ProDESC A.C., Verónica Vidal Degiorgis, aseguró que existe una correlación...

Llamado urgente de las organizaciones de la sociedad civil al Estado Peruano para garantizar la seguridad de mujeres indígenas y campesinas defensoras de derechos humanos.   El Estado debe respetar, proteger y garantizar el derecho a participar en la vida cultural de las mujeres indígenas y campesinas...

En un contexto donde se han registrado al menos 131 agresiones contra personas defensoras del medio ambiente en la Península de Yucatán entre 2012 y 2023 —muchas dirigidas específicamente a mujeres—, el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) en conjunto con el Centro de Derechos...

[vc_row][vc_column width='1/3'] [/vc_column][vc_column width='2/3'] El Informe Anual 2024 ofrece un panorama del trabajo de ProDESC en la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales en México. El documento recoge avances, aprendizajes y desafíos, y subraya la importancia de estrategias colectivas y sostenibles construidas desde los territorios. Este...

Desde el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) celebramos la implementación de la jornada laboral de 40 horas como un avance relevante en el reconocimiento del derecho al descanso digno y al tiempo libre. Esta medida representa una victoria importante tras años de...

Las organizaciones de la sociedad civil de diferentes países de América Latina y el Caribe, agrupadas como Plataforma Latinoamericana de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos, nos reunimos con motivo del IX Foro Regional de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos que...

[vc_row][vc_column width='1/3'] [/vc_column][vc_column width='2/3'] La Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil por los Derechos Humanos Laborales en la revisión del T-MEC presenta este diagnóstico como una herramienta clave para analizar el estado de los derechos laborales en México y la región. Este documento ofrece evidencia, oportunidades...

[vc_row][vc_column width='1/3'] [/vc_column][vc_column width='2/3'] La inspección laboral, encargada de fomentar y supervisar el cumplimiento de los derechos laborales en México, enfrenta serias limitaciones debido a la falta de recursos —en áreas presupuestales, tecnológicas, humanas y conceptuales—, así como a una deficiente coordinación entre instituciones. Estas carencias afectan...