..
..
–Defensoras y defensores comunitarios implicados en procesos de defensa de tierra y territorio.
–Defensoras y defensores relacionados con procesos de defensa de derechos humanos laborales.
–Mujeres indígenas, campesinas y trabajadoras interesadas en la defensa de los DESC.
La convocatoria está dirigida a personas de América Latina que cumplan al menos uno de los tres perfiles anteriores.
1. Tener interés y compromiso con la defensa de los DESC, con un enfoque feminista, específicamente en el derecho a la tierra y el territorio; y/o derechos humanos laborales.
2. Contar con disponibilidad de tiempo y un compromiso firme para la asistencia a las sesiones virtuales y tutorías semanales programadas. Dichas sesiones requerirán dedicación de entre 5 y 6 hrs. semanales para la revisión de materiales y ejercicios de la plataforma, así como las sesiones de tutoría o eventos de vinculación. La Escuela tendrá una duración de 21 semanas de trabajo excluyendo las semanas de navidad, año nuevo y semana santa. También habrá una sesión presencial intermedia para participantes que residan en México. Todas las sesiones se realizarán en español.
3. Llenar y enviar el formulario que encontrarás aquí.
4. Tener una entrevista virtual con el equipo coordinador de la Escuela.
5. Cualquier otro que establezca el equipo de ProDESC.
*No tiene ningún costo.
**No se necesita estudios profesionales.
14 de Octubre: Fecha límite para postulación de personas candidatas.
17 de Octubre – 28 de Octubre: Revisión de postulaciones.
29 de Octubre – 18 Noviembre: Entrevistas a personas pre-seleccionadas.
21 de Noviembre – 30 de Noviembre: Notificación de resultados y firma de cartas compromiso por parte de personas seleccionadas.
2 de Diciembre: Sesión de inauguración de la EJT.
Para las personas seleccionadas, ProDESC proveerá una plataforma para la consulta de contenidos y guías de estudio, tutorías y actividades académicas sin costo alguno para las personas participantes.
1. Cubrir el 80% de asistencia.
2. Entregar y participar en todas las actividades de aprendizaje.
3. Presentar en colectivo de manera escrita y oral, un caso hipotético de defensa de DESC ante un panel de personas expertas en derechos humanos.
–Compartir experiencias y conocimientos en una comunidad de aprendizajes conformada por personas defensoras de derechos humanos de América Latina.
–Conocer la metodología de trabajo de ProDESC que se ha construido en más de 16 años de experiencia.
–Participar en sesiones de integración con personas expertas en la materia, que incluyen especialistas y personas defensoras de derechos humanos reconocidas nacional e internacionalmente.
-Las personas que cumplan todos los requisitos para graduarse recibirán un certificado de finalización.
-Las personas egresadas además tendrán la oportunidad de formar parte de la Red EJT, una red para personas egresadas de la Escuela conformada por más de 140 personas defensoras de derechos humanos.
La vigencia de la convocatoria para la recepción de postulaciones inicia desde su publicación oficial hasta el 14 de octubre del 2022.
..
Favorecer la formación de nuevas generaciones en la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), en el marco de la justicia transnacional y la construcción de sujetos colectivos y comunitarios con agencia política, por medio de la metodología de defensa integral sustentada y probada a través de la trayectoria de ProDESC.
defensores laborales, defensores de la tierra, defensores del territorio, derechos humanos laborales, derechos laborales, derechos pueblos indigenas, escuela, escuela para defensores, desc, derechos economicos sociales y culturales, escuela gratuita, justicia transnacional, acceso a la justicia, sindicalistas, escuela de justicia trasnacional, defensa de derechos humanos, defensa desc, derechos de las mujeres, perspectiva de genero, defensa del territorio, defensa de la tierra
defensores laborales, defensores de la tierra, defensores del territorio, derechos humanos laborales, derechos laborales, derechos pueblos indigenas, escuela, escuela para defensores, desc, derechos economicos sociales y culturales, escuela gratuita, justicia transnacional, acceso a la justicia, sindicalistas, escuela de justicia trasnacional, defensa de derechos humanos, defensa desc, derechos de las mujeres, perspectiva de genero, defensa del territorio, defensa de la tierra