23 Sep Preguntas frecuentes sobre la convocatoria de la Escuela de Justicia Transnacional
En este blog responderemos las dudas más comunes sobre la convocatoria a la Escuela de Justicia Transnacional. Encontrarás información clave sobre fechas, costos, la organización de la escuela, entre otros detalles importantes. Nuestro objetivo es que el proceso de postulación sea claro y accesible para todas las personas interesadas.
¿Cómo realizar mi registro para la Escuela de Justicia Transnacional?
Paso 1:
Inicia sesión en tu cuenta de Gmail. Si aún no tienes una, puedes crearla en:
https://www.google.com/intl/es-419/gmail/about/
Paso 2:
Lee atentamente las instrucciones de la convocatoria y completa el formulario.
Paso 3:
La convocatoria solicita una carta de respaldo de tu organización y/o colectivo. Asegúrate de cargarla en el formulario.
Paso 4:
Al finalizar verás un mensaje de confirmación.
1. ¿La Escuela será virtual o presencial?
La Escuela se desarrollará en un formato híbrido. Las sesiones semanales y de integración serán virtuales.
Se llevará a cabo un Encuentro Híbrido Intermedio en el que las personas residentes en México. Podrán participar presencialmente, mientras que quienes vivan en otros países de América Latina se unirán de manera virtual.
El Encuentro de Cierre se llevará a cabo de manera presencial, con la participación de las personas que cumplan con los requisitos de graduación.
**La participación de las personas de América Latina en el Encuentro Presencial de Cierre estará sujeta a los requerimientos migratorios correspondientes.
2. ¿Las personas participantes tendrán que asumir algún costo?
ProDESC cubre todos los costos asociados con transporte, alojamiento y alimentación para asistir a los encuentros presenciales.
3. ¿Cómo se organiza la Escuela?
Las personas participantes serán divididas en grupos de tutorías, los cuales se reúnen una vez a la semana. El día y hora de dichas reuniones es discutido y acordado al interior de cada grupo. El proceso de formación requerirá de una dedicación de entre 5 y 10 horas semanales (en promedio).
4. ¿Cuántas personas serán seleccionadas para formar parte de la EJT?
Entre 30 y 40 personas.
La 9ª generación tendrá una amplia diversidad en materia de procedencia geográfica, género y experiencia en defensa de derechos humanos.
5. ¿Cuáles son los requisitos para graduarse exitosamente de la EJT?
Cubrir el 80% de asistencia a las sesiones grupales con tutorías en cada módulo.
Realizar el 80% de tareas y ejercicios de cada módulo en la plataforma.
Participar en las 4 sesiones de integración en línea.
Participar en la Sesión de Bienvenida, el Encuentro Híbrido Intermedio y el Encuentro Presencial de Cierre**.
Como trabajo final, presentar en colectivo y de manera escrita y oral, un caso hipotético de defensa de DESC ante un panel de personas especialistas en derechos humanos.
Cualquier otro que establezca el equipo de ProDESC.
**Se realizarán revisiones de participación al finalizar el Módulo 1, al concluir el Módulo 2 y a la mitad del Módulo 3. Estas revisiones tienen como objetivo verificar la permanencia de los participantes, evaluar las condiciones para el mantenimiento de las becas y certificar la culminación del proceso de formación.
6. ¿Recibiré un certificado por mi participación?
ProDESC otorga un certificado de participación a todas las personas que logren cumplir con los requisitos de graduación.
7. ¿Ya hay fechas programadas para las actividades principales?
Calendario de eventos con fechas estimadas:
- La etapa de entrevistas de llevará a cabo del 5 al 18 de noviembre del 2025
- Los resultados serán notificados del 24 al 28 de noviembre del 2025.
- Inicio de la 9ª Escuela de Justicia Transnacional: primera sesión virtual – viernes 5 de diciembre de 2025.
- Vacaciones decembrinas: Últimas dos semanas de diciembre 2025 y primera semana de enero 2026.
- Vacaciones de semana santa: del 28 de marzo al 5 de abril 2026
- Encuentro Híbrido Intermedio: marzo de 2026.
- Encuentro de Cierre: junio de 2026.
8. ¿Hay un formato para la carta de respaldo?
Puedes redactar la carta de apoyo de manera personalizada según el enfoque que quieras destacar, o bien, puedes utilizar nuestra plantilla. Descargar plantilla aquí (clic)
Para más información consultar a sofia.parra@prodesc.org.mx