Diagnóstico laboral del T-MEC: evidencia, oportunidades y recomendaciones desde el sector social para la revisión del capítulo 23

Diagnóstico laboral del T-MEC: evidencia, oportunidades y recomendaciones desde el sector social para la revisión del capítulo 23

La Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil por los Derechos Humanos Laborales en la revisión del T-MEC presenta este diagnóstico como una herramienta clave para analizar el estado de los derechos laborales en México y la región. Este documento ofrece evidencia, oportunidades y recomendaciones de política pública desde la perspectiva del sector social, con el objetivo de fortalecer la discusión y mejorar la implementación de las disposiciones laborales del tratado.

En un contexto de ajustes y cambios derivados de la revisión del T-MEC, es fundamental incluir la experiencia de actores no gubernamentales. Por ello, este diagnóstico examina cuatro temas esenciales: la reforma laboral en México, con especial énfasis en la democracia sindical; el trabajo forzoso; los sistemas de trabajo temporal; y la discriminación en el ámbito laboral, todo desde un enfoque de derechos humanos y equidad de género.

A través de un análisis detallado y propuestas concretas, este documento busca contribuir a la construcción de condiciones laborales justas y equitativas en la región.