13 Ago Allanamiento policial en la residencia de la autoridad espiritual Mapuche Williche y defensora de derechos humanos, Machi Millaray Huichalaf Pradines
12 de agosto de 2025
El Roble-Carimallín, Chile y Ciudad de México, México
ProDESC y la Iniciativa para la Justicia Transnacional (IJT) solicitan con urgencia su intervención respecto a la siguiente situación que afecta a defensoras y defensores de derechos humanos en Chile.
Descripción de la situación:
El 12 de agosto de 2025, agentes de la Brigada Especial de Investigaciones Antisecuestros de la Policía de Investigaciones de Valdivia (PDI) llevaron a cabo un allanamiento en la vivienda de la Machi Millaray Huichalaf, autoridad ancestral reconocida del pueblo Mapuche Williche y defensora de derechos humanos del río Pilmaiquén.
Según testimonios de las comunidades, esta acción se caracterizó por:
● Uso excesivo de armamento y contingente policial militarizado: Despliegue desproporcionado de personal fuertemente armado, generando un ambiente de acoso e intimidación donde había pacientes presentes, incluidos adultos mayores, mujeres, niños y niñas, todos ubicados dentro del domicilio de la Machi Millaray Huichalaf.
● Violación de los derechos de niñas y adolescentes: Durante el allanamiento, una adolescente se encontraba en el lugar. Su espacio personal de descanso, donde estaba como paciente, fue irrumpido a la fuerza sin previo aviso ni tiempo para vestirse. Fue intimidada para declarar su presencia sin consentimiento, todo ello en presencia de seis policías armados con fusiles dentro de su habitación. Además, le amenazaron con que si se negaba a declarar, sería retirada por la fuerza por el contingente policial.
● Obstrucción de la libre circulación: La operación bloqueó la vía de acceso, impidiendo el paso de personas, incluidos pacientes adultos mayores, mujeres, niños y niñas que se dirigían a recibir atención de salud o realizar actividades cotidianas.
● Gravedad adicional: Al ingresar a la residencia de la Machi, la policía no mostró la orden judicial que supuestamente autorizaba la entrada y registro en el domicilio, procediendo inmediatamente sin dar explicación alguna a los presentes.
● Incautación de pertenencias personales de menores: Al salir, los policías confiscaron una computadora, una tableta y otros objetos no identificados pertenecientes a menores de la familia de la Machi, de los cuales en ningún momento se entregó un recibo detallado de su incautación.
● Registro oficial inconsistente: El acta de ingreso, atribuida a la Brigada de Investigaciones Policiales (Brigada Especial de Investigaciones Antisecuestros de Valdivia), indica que el procedimiento comenzó a las 8:00 a.m., cuando en realidad inició a las 7:30 a.m., registrando así información inexacta en un documento oficial.
Contexto:
Este incidente ocurre en el marco de los esfuerzos continuos de las comunidades Mapuche Williche para proteger su territorio y sus derechos frente al desarrollo de proyectos hidroeléctricos de la empresa noruega Statkraft. Estos proyectos han provocado impactos sociales, culturales, espirituales y ambientales negativos y significativos en las comunidades del territorio del Pilmaiquén.
La situación tiene lugar en el marco de un proceso de consulta indígena en curso sobre hallazgos arqueológicos en el sitio de la Central Hidroeléctrica Los Lagos, así como de una queja presentada por las comunidades en septiembre de 2023 ante el Punto Nacional de Contacto de la OCDE en Noruega por violaciones a las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, aceptada en septiembre del año pasado.
El allanamiento se suma a una serie de actos de intimidación y acoso, que incluyen vigilancia constante, sobrevuelos de drones sobre las residencias de la Machi y otros miembros de la comunidad, y las detenciones previas de los defensores Felipe Trunci y Jaime Uribe, denunciadas públicamente en mayo pasado y que han sido objeto de un Llamado Urgente emitido por el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos de la FIDH y la OMCT. Este patrón de intimidación y criminalización busca socavar los legítimos esfuerzos de defensa del Aylla Rewe del Ngen Mapu Kintuantü.
Acciones urgentes solicitadas al gobierno chileno:
● Detener todas las formas de criminalización y hostigamiento contra las y los defensores Mapuche Williche, particularmente contra la Machi Millaray Huichalaf y otros miembros del Aylla Rewe del Ngen Mapu Kintuantü.
● Solicitar al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) que, en el marco de sus facultades, adopte medidas urgentes de observación, acompañamiento y medidas protección para la Machi Millaray Huichalaf, su círculo cercano y demás personas defensoras en riesgo, a fin de contribuir a garantizar condiciones seguras y libres para el desarrollo de su labor de defensa de derechos humanos.
● Garantizar el desarrollo de investigaciones independientes e imparciales sobre los hechos cometidos el 12 de agosto de 2025.
● Garantizar un entorno propicio, las condiciones sociales y políticas, así como las garantías jurídicas requeridas, para el efectivo ejercicio del derecho a defender derechos humanos en su jurisdicción.