ACCIÓN URGENTE: DETENCIÓN ARBITRARIA Y CRIMINALIZACIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES DEFENSORAS MAPUCHE WILLICHE EN CHILE

ACCIÓN URGENTE: DETENCIÓN ARBITRARIA Y CRIMINALIZACIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES DEFENSORAS MAPUCHE WILLICHE EN CHILE

Santiago de Chile y Ciudad de México, a 25 de abril de 2025.

A la atención de:
Sr. Albert K. Barume, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas;
Sra. Mary Lawlor, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos;
Sr. Michel Forst, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Defensores del Medio Ambiente

 

Copias a:
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile
Fiscalía Regional de Los Ríos
Poder Judicial de Chile

Hechos:
Desde el día 24 de abril de 2025, la Policía de Investigación chilena (PDI) realiza un operativo de gran escala en territorio Mapuche Williche, que resultó, el día de hoy 25 de abril, en la detención arbitraria de Felipe Trunci González, miembro del Aylla Rewe del Ngen Mapu Kintuantü y conocida persona defensora de la comuna de Puyehue así como actos contra otras personas defensoras del territorio ancestral. De acuerdo con la información disponible, Felipe fue trasladado a dependencias de la PDI en Osorno, Región de Los Lagos. Según información preliminar, la detención estaría relacionada con una causa reservada (RIT 157-2023), Juzgado de Garantía de Río Bueno), Las autoridades han solicitado toma de muestras biológicas de ADN, lo cual resulta desproporcionado y sugiere una posible imputación más grave no informada. Cabe señalar que, al momento de su detención, Felipe no tuvo acceso a un abogado, y fue trasladado sin una orden judicial y sin formalización de cargos ante el Juez de Garantía al Servicio Médico Legal. Dichas circunstancias son contrarias al debido proceso, las garantías judiciales mínimas y los derechos humanos.

Durante los últimos días, se ha reportado la presencia policial en al menos otros dos domicilios de personas defensoras y miembros del Aylla Rewe. Al momento de la detención, según la información obtenida, se reportó un despliegue policial desproporcionado de varios vehículos, agentes y el corte al tránsito. Estas circunstancias se inscriben en actuaciones que parecen ser de sistemática persecución, intimidación, amedrentamiento y revictimización hacia las personas defensoras, en contravención al derecho a defender derechos humanos.

 

Contexto:
Las actuaciones referidas se producen en un momento particularmente sensible para las comunidades Mapuche Williche del territorio de Pilmayken, quienes desde hace más de una década han defendido su territorio y espiritualidad frente a los proyectos hidroeléctricos impulsados por la empresa noruega Statkraft. En septiembre de 2023, dichas comunidades, representadas por el Aylla Rewe del Ngen Mapu Kintuantü y la Machi Millaray Huichalaf, presentaron una queja formal ante el Punto Nacional de Contacto de Noruega por violaciones a las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. La queja señala, entre otras cosas, la responsabilidad de la empresa Statkraft por violaciones a los derechos de las comunidades Mapuche Williche, entre ellos al consentimiento libre, previo e informado, el derecho al territorio y el derecho a defender derechos humanos.

La reciente detención de Felipe Trunci y el despliegue desmedido de fuerzas policiales se enmarca también en el contexto de la reanudación del proceso de consulta indígena sobre hallazgos arqueológicos registrados en el proyecto Central Hidroeléctrica Los Lagos (de la empresa Statkraft), llevada a cabo por el Consejo de Monumentos Nacionales, cuya próxima sesión está señalada para desarrollarse el día 03 de mayo de 2025.

Exigencias:
Ante esta situación, exigimos a las autoridades nacionales de chile y organismos internacionales:
1. La liberación inmediata de Felipe Trunci, así como de cualquier otra persona detenida sin fundamento legal ni pruebas suficientes.
2. La garantía del cumplimiento del debido proceso, las garantías judiciales mínimas y el principio de proporcionalidad en la actuación de las autoridades policiales y competentes.
3. El cese de la persecución y criminalización de miembros del Aylla Rewe y las comunidades Mapuche Williche.
4. Una investigación independiente y diligente sobre el operativo desplegado y las violaciones a derechos fundamentales cometidas durante el mismo.
5. La intervención urgente de la Relatoría de Pueblos Indígenas de la ONU y de la Relatoría Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, para observar y exhortar al Estado chileno a proteger y respetar los derechos humanos de las personas y comunidades defensoras del territorio.
6. Dirigir esta comunicación a la empresa Statkraft, en tanto actor central del conflicto socioambiental que afecta al territorio ancestral del pueblo Mapuche-Williche. Es fundamental que se exhorte a la empresa a cumplir con su deber de debida diligencia en materia de derechos humanos, adoptando medidas concretas para prevenir y mitigar
violaciones, y utilizando su capacidad de influencia para promover entornos seguros donde se respeten plenamente el derecho a la protesta, la libertad de expresión y asociación, así como el derecho a defender los derechos humanos

Organizaciones firmantes:
Machi Millaray Huichalaf Pradines
Incitativa para la Justicia Transnacional
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales