14 May ACCIÓN URGENTE – AUMENTA LA PERSECUCIÓN Y VIOLENCIA CONTRA PERSONAS DEFENSORAS MAPUCHE WILLICHE
Nueva detención arbitraria y hostigamiento a la Machi Millaray Huichalaf, a su familia y entorno.
Ciudad de México, México y Temuco, Chile – 12 de mayo de 2025
El lunes 12 de mayo de 2025, Jaime Javier Uribe Montiel, compañero de la Machi Millaray Huichalaf —autoridad espiritual mapuche y defensora del río Pilmaiquén— fue detenido por funcionarios de la Policía chilena mientras acompañaba a la Machi en una gira de sanación por el país. La detención se realizó en el marco de un control policial en la carretera hacia Temuco y acontecieron de manera sorpresiva y sin que se presentara una orden judicial.
Los hechos ocurrieron en la carretera hacia Temuco, alrededor de las 16:30 horas, en un operativo aparentemente de rutina. Sin embargo, los agentes actuaron sin presentar orden judicial alguna y trasladaron a Jaime a la ciudad de Lautaro en contra de su voluntad. Con la detención, que fue documentada por personas que se encontraban en ese momento, dejaron varada a la Machi Millaray y a su hijo menor de edad en plena carretera, tras confiscarles las llaves del vehículo familiar. Jaime fue puesto en libertad al otro día pero sujeto a un proceso judicial.
De acuerdo con la información recabada, la aparente razón de la detención está vinculada con denuncias por el presunto ingreso a propiedad privada durante la realización de un acto ceremonial en las inmediaciones del Río Chirre.
Este hecho se suma a una cadena de detenciones, hostigamientos y allanamientos recientes, como el caso de Felipe Trunci González, también integrante del Aylla Rewe del Ngen Mapu Kintuantü, detenido el 25 de abril en condiciones igualmente arbitrarias. Se trataría de un patrón sistemático de criminalización y violencia vinculado al proceso defensa de las comunidades frente a los proyectos de la empresa noruega Statkraft, que en últimas fechas se ha intensificado por la creciente presión de iniciar la operación del proyecto de la Central Hidroeléctrica Los Lagos sin el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades, ignorando sus derechos y espiritualidad.
En últimas fechas, la Gerenta General de Statkraft Chile ha denunciado en medios de comunicación el excesivo retraso del inicio de operaciones de dicho proyecto alegando una excesiva gestión de permisos y negando cualquier responsabilidad de la empresa. Estas declaraciones contribuyen a crear un clima de deslegitimación a la defensa de derechos humanos de las comunidades Mapuche Williche que favorece la criminalización actual.
En las últimas semanas, se ha señalado de forma no oficial que la empresa tendría la intención de acelerar el cierre del proceso de consulta indígena para proceder al llenado del embalse antes del fin del verano. Aunque esta información no ha sido confirmada oficialmente, ha generado preocupación entre las comunidades, ya que se suma a un contexto de creciente tensión territorial. Asimismo, las comunidades han denunciado irregularidades y falta de transparencia en la conducción del proceso de consulta sobre hallazgos arqueológicos en la zona.
Exigimos:
1. El cese de todas las acusaciones infundadas contra las personas miembras de Aylla Rewe.
2. Protección urgente e integral para las defensoras del territorio y sus familias.
3. El fin de la persecución judicial, policial y mediática contra las miembras del Aylla Rewe y las comunidades Mapuche Williche.
4. Una investigación inmediata, imparcial y pública sobre las detenciones arbitrarias y el abuso de poder policial.
5. Que la Relatoría de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y sobre Defensores de Derechos Humanos, actúen de inmediato ante el Estado chileno.
6. Que se exija a Statkraft cumplir con sus obligaciones de debida diligencia en derechos humanos, y detener toda acción que aumente la tensión o el riesgo en el territorio.
Organizaciones firmantes:
Iniciativa para la Justicia Transnacional
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC)